
Fuente: Elaboración propia
¡Hola a todas las cachimbas, universitarias o egresadas! Por el título de esta nota, podrías pensar que esta es una nota exclusivamente para cachimbas, ¡pero por favor no te quedes con esa idea! Me encantaría que sepas que, si sigues en la universidad o incluso si ya la dejaste, sepas que algunos de estos tips son aplicables para otros ámbitos de tu vida. Y sí, la de la foto soy yo, en mi primer día presencial de universidad.
Ahora que estoy a 3 mesesitos de acabar la carrera, me pongo sentimental. Me cuesta creer que estos años (2 virtuales por la pandemia y 3 presenciales) pasaron con semejante rapidez. A lo largo de este camino, he ido aprendiendo cosas que definitivamente me marcaron para toda la vida. Sin más rodeos, las compartiré con ustedes en forma de tips:
Tip #1: Disfruta esta etapa de tu vida
Ya sé, te dicen eso en todas las etapas, pero por algo es. Es porque no vuelve. Incluso en medio del estrés, los trabajos, los exámenes y las amanecidas, hay una magia que solo existe en estos años. Yo la pasé muy bien en el cole, pero el espíritu universitario tiene algo más libre. Se siente espectacular darte cuenta de que tus papás te van soltando poco a poco, y esa emoción por empezar a ser adulta no se compara con nada. Es en estos primeros encuentros con tu autonomía, que empiezas a conocerte a ti misma; ¡aprovéchala para ganar experiencia!
“Tus veintes no son una década para perder. Son una década para ganar.”
– (Jay, 2016)
Tip #2: Chica precavida vale por 2
Planifica. No dejes todo para el final, porque siempre sale algo nuevo y el tiempo libre que tenías se va más rápido que tu ex casi algo. Tampoco confíes en que todos harán su parte del trabajo si no los conoces, puede ser que sí, pero también puede ser que no. Y el detalle más importante (en mi opinión) de este tip: anda a asesorías. Ir a asesorías no solo es para cuando te va mal; al contrario, es una forma de cuidarte progresivamente. Así como a tu pelo le viene bien una mascarilla de vez en cuando, a tus notas les viene bien asistir a asesorías. No tienes idea la cantidad veces que he ido a asesoría a preguntar una cosa y he salido entendiendo otras 2 cosas que ni siquiera sabía que no entendía. Algunos profesores incluso se atreven a dar indicaciones o fijas del examen en una asesoría random a la que solo han asistido 3 gatos.
Tip #3: Pon la otra mejilla
Uff. Alguna vez en mi carrera, me tocó un profesor o profesora que no fue muy amable que digamos…ni conmigo ni con todo el salón. Y no me refiero a esos profesores con los que conversas, se entienden y se aclaran las cosas. Me refiero a aquellos que simplemente no dan razón.
Ante este tipo de situaciones, pelearte no te va a servir de nada, lo único que vas a conseguir es que ese docente te tenga entre ceja y ceja el resto del ciclo. Y tú me preguntarás “Mariana, ¿entonces qué hago?”. Y yo te diré “Lo mejor que puedes hacer es poner la otra mejilla”. Si ya intentaste hablar y no funcionó, toca aceptar y seguir para adelante. Muestra interés. Yo sé que cuesta, pero no tienes idea de la diferencia que marca. En vez de convertirte en ese alumno peleón, conviértete en su alumno más interesado. Tu interés por el curso, tus participaciones en clase, tus preguntas en asesoría, esas son tus mejores armas. Si te lo recomiendo, es porque yo misma lo he aplicado y a las pruebas me remito: pasé de un 12 a un 19.
Ahora bien, por supuesto que al finalizar el curso, puedes acercarte a secretaría académica (nuevamente con mucho respeto) a contar aquello que no se resolvió. Te escucharán, tomarán nota y quedará registrado; ¿quién sabe? a lo mejor esa información provoca un cambio para bien.
«Tener inteligencia emocional es saber cuándo hablar, cuándo escuchar y cuándo retirarse.»
– (Coleman, 1995)
Tip #4: Para hacer amigas, solo sé tu misma
La clásica. Probablemente el tip más usado en Internet es el de ser tú misma. Yo nunca me interesé por comprobarlo, porque claro, en el colegio tenía mi grupito de amigas bien establecido y estaba super cómoda; sin embargo, en la universidad este tip rindió frutos ante mis ojos.
Por cuestiones del destino, hice un grupo de amigas de manera virtual a finales del 2021 (último ciclo virtual). Cuando 2022 llegó y por fin pisamos la universidad por primera vez, hicimos más click de lo que hacíamos por WhatsApp. A pesar de tener personalidades muy diferentes entre nosotras, la amistad se forjó natural y progresivamente. Desde ahí no me he separado de ellas. Y aunque cada vez llevamos menos cursos juntas, porque ya quedan menos cursos que llevar, sigo sosteniendo que, las amigas correctas te querrán tal y cómo eres. Yo no me esforcé por parecerme a ellas en ningún momento y ellas tampoco se esforzaron por parecerse a mi, simplemente nos encontramos y encajamos al complementarnos. Hoy, agradezco haber sido yo misma y agradezco que ellas hayan sido ellas mismas conmigo.
Tip #5: Como en la vida, a veces toca sacrificar
Sí, habrá momentos en los que te toque decirle que no a una salida, apagar el celular o estudiar en lugar de dormir. Pero no lo veas como una pérdida, todo esfuerzo tiene su recompensa, y aquella recompensa la verás en tu promedio. ¡Te lo dice alguien que ha sido décimo superior toda su carrera! No ha sido un martirio, pero cosas en el camino he sacrificado, por lo menos algunas. Ahora, si tu promedio no es algo que te interese tanto, entonces míralo cómo una oportunidad para practicar cualidades como fuerza de voluntad y disciplina, ¡más adelante te servirán en la vida laboral! Si estás interesada en conocer mis reflexiones sobre la vida laboral de una joven adulta, haz click aquí.
«Una de las mayores causas del fracaso es la incapacidad de sacrificarse.«
– (Das, 2024)
En la actualidad, a punto de cerrar esta etapa, estoy segura de que la universidad no solo me dio lecciones académicas, también lecciones de vida, amistades únicas y una versión más fuerte de mí misma. Así que, si estás empezando, en la mitad del camino o pensando en tirar la toalla, sigue, no te vas a arrepentir. A mi yo cachimba y a cada una de ustedes: confíen en su proceso. ¡Lo están haciendo mucho mejor de lo que creen!
Con cariño,
una casi egresada que un día también tuvo miedo💛
Referencias:
Jay, M. (2016). Thw Definding Decade. https://www.google.com.pe/books/edition/La_d%C3%A9cada_decisiva/Gi-CDQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=the+defining+decade+meg+jay&printsec=frontcover
Coleman, D. (1995). Emotional Intelligence. https://www.google.com.pe/books/edition/La_inteligencia_emocional/mIJaEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=Tener+inteligencia+emocional+es+saber+cu%C3%A1ndo+hablar,+cu%C3%A1ndo+escuchar+y+cu%C3%A1ndo+retirarse.%22+%E2%80%94+Daniel+Goleman,+psic%C3%B3logo+y+autor+de+Emotional+Intelligence.&printsec=frontcover
Das, P. (2024). El éxito exige sacrificio: mi historia y lecciones aprendidas. Medium. https://medium.com/illuminations-mirror/success-demands-sacrifice-my-story-and-lessons-learned-2ad383e42f86